Dr. Alvaro Silva
Terapia de Pareja Piura
«Una pareja puede estar en un continuo volver a lo mismo«
Valoramos tu tiempo e inversión:
«Nuestra sesión es de 80 minutos.
Iniciamos el proceso de terapia de pareja desde la primera sesión.»
Servicios Psicológicos
Terapia de Pareja y Familia
Terapia Psicológica Individual
Atención psicológica en Piura
Costo por sesión S/. 100.00
Terapia de Pareja
Atención especializada en problemas de pareja
Costo por sesión S/. 150.00
Terapia de Familia
Atención especializada en problemas de familia
Costo por sesión S/. 150.00
¿Porqué elegirnos?
Experiencia en psicoterapia a su servicio
Experiencia de más de 26 años como profesional en psicología y psicoterapia
Doctor en psicología. Psicoterapeuta con amplia experiencia en atención psicológica y de psicoterapia.
Psicoterapia de pareja y familia. Contamos con un exclusivo metodo
Atención directa con el Dr. Alvaro Silva
Iniciamos la intervención en terapia desde la primera sesión
There are many variations of passages of Lorem Ipsum majority have suffered alteration.
About Us
Los problemas que abordan en terapia de pareja
Problemas que se Abordan en la Terapia de Pareja
La terapia de pareja está diseñada para ayudar a las parejas a enfrentar y resolver los conflictos que afectan su relación. Estos problemas pueden ser complejos y profundos, pero con el acompañamiento de un profesional, es posible construir soluciones y fortalecer el vínculo. A continuación, te presentamos los problemas más comunes que se abordan en terapia de pareja:
1. Problemas de comunicación
Malentendidos frecuentes: Dificultades para expresar pensamientos y sentimientos pueden generar discusiones constantes.
Falta de comunicación: Evitar hablar de temas importantes lleva a la acumulación de tensiones y resentimientos.
2. Conflictos sobre roles y expectativas
Desacuerdos sobre responsabilidades: Diferencias en cuanto a las tareas del hogar, crianza o vida profesional.
Expectativas no cumplidas: Frustración por no sentirse valorado o por no recibir lo que se esperaba de la relación.
3. Problemas de confianza
Infidelidad: El engaño puede afectar gravemente la confianza, pero es posible reconstruirla con apoyo terapéutico.
Celos excesivos: Sospechas constantes pueden desgastar la relación y generar distanciamiento.
4. Dificultades en la intimidad
Problemas sexuales: Falta de deseo, disfunciones o diferencias en las necesidades sexuales.
Desconexión emocional: Sentirse distantes emocionalmente, como si fueran solo compañeros de convivencia.
5. Problemas financieros
Desacuerdos sobre el dinero: Diferencias en la administración financiera, prioridades o deudas.
Estrés económico: Problemas laborales o crisis financieras que afectan la estabilidad emocional de la pareja.
6. Diferencias en la crianza de los hijos
Estilos de crianza opuestos: Conflictos sobre disciplina, educación o valores familiares.
Distribución de roles parentales: Tensión por una carga desigual de responsabilidades con los hijos.
7. Problemas con la familia extensa
Interferencia de terceros: Presión o influencia de suegros y otros familiares.
Diferencias culturales o religiosas: Choques de valores, tradiciones o creencias que impactan la convivencia.
8. Estrés y salud mental
Factores externos: Problemas laborales, enfermedades o situaciones traumáticas que impactan la pareja.
Trastornos psicológicos: Depresión, ansiedad o adicciones que afectan la estabilidad de la relación.
9. Estancamiento en la relación
Falta de crecimiento conjunto: Sentir que la relación no avanza o que hay una desconexión progresiva.
Desequilibrio emocional: Uno de los miembros puede sentirse ignorado o insatisfecho con la relación actual.
10. Problemas de poder y control
Desequilibrio de poder: Una persona puede ejercer un control excesivo sobre la otra.
Abuso emocional: Manipulación, chantaje, gaslighting o conductas de dominación que deben ser abordadas con urgencia.
En la terapia de pareja, un profesional especializado trabaja con ambos miembros para identificar patrones negativos, fomentar la empátía y promover la comunicación efectiva. El objetivo es reconstruir una relación sana, equilibrada y respetuosa, o tomar decisiones conscientes sobre el futuro de la relación si es necesario.
Solicita tu primera sesión en Terapiadepareja.club y empieza hoy a transformar tu relación.
✅ Beneficios de la Terapia de Pareja: Fortalece tu Relación y Recupera la Conexión
¿Sientes que tu relación de pareja ya no es la misma? ¿Hay discusiones frecuentes, falta de comunicación o problemas de confianza? La terapia de pareja es una herramienta efectiva y profesional que ayuda a resolver conflictos, mejorar la comunicación y reconstruir el vínculo emocional entre dos personas.
En este artículo, te explicamos detalladamente los principales beneficios de acudir a terapia de pareja, con evidencia científica y enfoque en las necesidades reales de las parejas peruanas.
Mejora la comunicación en la relación
Uno de los principales motivos por los que las parejas acuden a terapia es la falta de comunicación efectiva. Aprender a expresar lo que uno siente sin herir, escuchar activamente al otro y evitar malentendidos es clave para una relación saludable.
¿Qué lograrás?
- Expresar tus emociones sin pelear.
- Escuchar y ser escuchado/a con respeto.
- Resolver malentendidos antes de que crezcan.
Estudios recientes muestran que las parejas que reciben acompañamiento terapéutico mejoran hasta en un 70% su capacidad de comunicación emocional.
❤️ Recupera la conexión emocional
Con el paso del tiempo, muchas parejas pierden la conexión que una vez los unió. La rutina, el estrés y los problemas acumulados enfrían la relación. La terapia de pareja ayuda a reconectar emocionalmente, fortalecer la intimidad y recuperar la complicidad.
Beneficios clave:
- Fortalece el apego emocional.
- Recupera el cariño y la cercanía.
- Fomenta la expresión de afecto y gratitud.
La terapia emocionalmente enfocada (EFT) tiene una alta tasa de éxito en parejas que buscan recuperar el amor perdido.
🔄 Aprende a resolver conflictos sin dañarse
Discutir no es el problema; el verdadero problema es cómo se discute. Muchas parejas repiten patrones tóxicos como gritar, culpar o guardar resentimientos. La terapia te enseña a manejar los desacuerdos de forma constructiva.
Resultados esperados:
- Menos peleas destructivas.
- Más acuerdos y soluciones en común.
- Desarrollo de empatía y respeto mutuo.
Los estudios del Dr. John Gottman confirman que las parejas que aprenden a discutir con respeto reducen notablemente el riesgo de separación.
🔥 Mejora la vida sexual y la intimidad
La falta de deseo, la rutina o los resentimientos no expresados suelen afectar la vida sexual de la pareja. A través de la terapia, se pueden identificar las causas emocionales y físicas que afectan la intimidad.
Beneficios sexuales de la terapia:
- Comunicación abierta sobre deseos y límites.
- Aumento de la satisfacción sexual.
- Reencuentro en la intimidad física y afectiva.
Una buena conexión emocional mejora directamente la calidad de la vida sexual, según estudios publicados en Journal of Sex & Marital Therapy.
🧭 Facilita decisiones importantes para la relación
Ya sea que estén considerando casarse, tener hijos, separarse o mudarse, la terapia de pareja proporciona un espacio neutral para tomar decisiones importantes con claridad emocional.
¿Cómo te ayuda?
- Clarifica las metas individuales y de pareja.
- Evalúa la viabilidad de seguir juntos.
- Ayuda a tomar decisiones sin dañar al otro.
🤝 Fortalece el compromiso y previene rupturas
La terapia no es solo para parejas en crisis. También es útil para fortalecer el compromiso, mejorar lo que ya funciona y prevenir futuras rupturas.
Lo que puedes lograr:
- Establecer acuerdos claros.
- Potenciar lo positivo de la relación.
- Aumentar la confianza y el respeto.
📍¿En qué casos es recomendable acudir a terapia de pareja?
- Problemas de comunicación.
- Infidelidad o pérdida de confianza.
- Falta de intimidad o deseo sexual.
- Problemas de convivencia.
- Decisiones difíciles o separaciones.
🌐 Terapia de Pareja en Perú: Profesional, Ética y Confidencial
En TerapiasdeParejas.com ofrecemos atención psicológica especializada para parejas en todo el Perú. Nuestras sesiones se adaptan a tus necesidades, ya sea de manera presencial o por videollamada. Atendemos con total confidencialidad, empatía y profesionalismo.
👉 Si deseas mejorar tu relación, agenda tu primera sesión hoy mismo y da el primer paso hacia una vida en pareja más feliz, sana y equilibrada.
¿Cómo saber si necesitas asistir a terapia de pareja en Piura?
Si te preguntas “¿necesito ir a terapia de pareja?”, es probable que algo importante esté afectando tu relación. En TerapiasDeParejas.com, sabemos que tomar la decisión de buscar ayuda profesional no es fácil. Sin embargo, existen señales claras que indican cuándo la terapia de pareja en Piura puede ser la mejor opción para restaurar la conexión y el bienestar en tu vida amorosa.
Problemas de comunicación constantes
- Conflictos repetitivos: Las discusiones frecuentes que no se resuelven, o que incluso empeoran con el tiempo, son un signo claro de que la comunicación está fallando.
- Evasión y silencio: Si evitan hablar de temas importantes o guardan silencio para no discutir, puede haber una brecha emocional que solo una intervención profesional puede ayudar a cerrar.
Pérdida de conexión emocional
- Distanciamiento emocional: Cuando la relación se siente más como una convivencia que una verdadera conexión amorosa.
- Falta de ternura e intimidad: Si han disminuido las muestras de afecto, interés mutuo o la complicidad, es momento de buscar apoyo.
Dificultades en la intimidad sexual
- Problemas sexuales persistentes: La insatisfacción en la vida íntima que no mejora con el diálogo necesita atención terapéutica.
- Desequilibrios en el deseo sexual: Cuando uno de los dos tiene más interés sexual que el otro, y esto genera frustración o malestar.
Conflictos sin solución
- Ciclos de peleas sin fin: Las mismas discusiones se repiten y parecen no tener solución.
- Falta de acuerdos: Cuando no pueden encontrar puntos en común, incluso en decisiones simples del día a día.
Falta de confianza
- Celos y sospechas: La inseguridad constante deteriora la relación.
- Control excesivo: Revisar el celular, vigilar salidas o limitar la libertad del otro es una señal de alerta.
Infidelidad
- Después de una traición: La terapia puede ser clave para reconstruir la confianza.
- Temor a que vuelva a ocurrir: Vivir con miedo constante a una nueva infidelidad indica una herida emocional sin sanar.
Cambios de vida estresantes
- Eventos significativos: La llegada de un hijo, una mudanza, problemas económicos o de salud pueden desestabilizar la relación.
- Crisis o separaciones: Si ya están considerando separarse, la terapia puede ser una oportunidad para reconstruir o tomar decisiones con mayor claridad.
Estancamiento en la relación
- Rutina y aburrimiento: Si ya no sienten entusiasmo por estar juntos, o las actividades en pareja han desaparecido.
- Falta de crecimiento mutuo: Cuando la relación parece no avanzar ni evolucionar.
Desequilibrio emocional o de responsabilidades
- Carga desigual: Uno de los dos asume más responsabilidades o esfuerzo emocional que el otro.
- Relación de poder desigual: Si uno domina o controla constantemente al otro.
Pensamientos o amenazas de separación
- Deseo de terminar la relación: Si uno o ambos piensan constantemente en separarse.
- Amenazas como parte de las peleas: Mencionar el divorcio o la separación en medio de discusiones puede indicar un punto crítico en la relación.
Factores externos que afectan la relación
- Presiones laborales o económicas: El estrés diario puede dañar la estabilidad de la pareja si no se maneja adecuadamente.
- Conflictos con terceros: Problemas con familiares, amigos u otras personas cercanas también afectan la relación si no hay límites claros.
Falta de apoyo y empatía
- Sentirse solo dentro de la relación: Si no sientes el apoyo emocional de tu pareja, o no se entienden mutuamente.
- Desinterés por el bienestar del otro: Cuando uno deja de preocuparse por cómo se siente o qué necesita el otro, la relación está en riesgo.
¿Cuándo acudir a un terapeuta de pareja en Piura?
No es necesario esperar a una crisis para buscar ayuda. La terapia de pareja en Piura te brinda herramientas para fortalecer la relación, mejorar la comunicación y reconectar emocionalmente. Si te identificaste con uno o varios de los puntos anteriores, este puede ser el momento ideal para dar el paso hacia una relación más sana y consciente.
En Terapiadepareja.club te conectamos con profesionales calificados en Piura que te ayudarán a transformar tu relación. ¡Agenda tu primera sesión y empieza el cambio hoy!
Consecuencias de no ir a terapia de pareja a tiempo: ¿Qué pasa si no buscas ayuda profesional?
En muchas relaciones, los problemas se acumulan lentamente hasta que se vuelven insostenibles. Ignorar las señales de alerta o posponer la decisión de acudir a terapia de pareja puede tener consecuencias emocionales, psicológicas y relacionales serias. En TerapiasDeParejas.com, te explicamos por qué es fundamental buscar ayuda profesional a tiempo y qué efectos negativos puede tener no hacerlo.
1. Empeoramiento de los conflictos
Uno de los efectos más comunes de no asistir a terapia de pareja cuando se necesita es que los conflictos tienden a intensificarse. Lo que comenzó como pequeñas discusiones puede convertirse en peleas frecuentes, gritos o incluso violencia verbal o emocional.
- Los desacuerdos se vuelven más dolorosos.
- La comunicación se deteriora progresivamente.
- Se pierde la capacidad de escucharse y comprenderse.
2. Acumulación de resentimiento
Cuando los problemas no se abordan, las emociones negativas se acumulan con el tiempo. Esto crea una atmósfera de resentimiento que termina afectando todos los aspectos de la relación, desde la convivencia hasta la intimidad.
- Sentimientos de injusticia, abandono o frustración.
- Reproches constantes por errores pasados.
- Dificultad para perdonar o dejar ir situaciones no resueltas.
3. Desgaste emocional y psicológico
No buscar terapia de pareja oportunamente puede provocar un desgaste emocional profundo, tanto en uno como en ambos miembros de la relación. Este desgaste puede derivar en ansiedad, tristeza constante, baja autoestima e incluso síntomas de depresión.
- Pérdida de energía y motivación para mejorar la relación.
- Aislamiento emocional dentro de la propia pareja.
- Sensación de vacío, soledad o desesperanza.
4. Distanciamiento emocional y físico
Una de las señales más claras del deterioro de una relación es la pérdida de conexión emocional. Esto suele ir acompañado de una disminución de la intimidad física, afecto y expresión de cariño.
- Reducción del contacto físico (abrazos, caricias, relaciones sexuales).
- Falta de interés por pasar tiempo juntos.
- Sensación de ser «extraños bajo el mismo techo».
5. Mal ejemplo para los hijos
Cuando una pareja convive en un ambiente lleno de tensión, discusiones o indiferencia, los hijos también se ven afectados. Ellos aprenden de lo que ven, y una relación disfuncional puede impactar negativamente en su desarrollo emocional.
- Aumento del estrés infantil.
- Problemas de conducta o dificultades escolares.
- Creencias erróneas sobre lo que significa una relación de pareja saludable.
6. Mayor riesgo de separación o divorcio
Postergar la terapia cuando ya hay señales claras de crisis puede llevar a una ruptura que pudo haberse evitado. Muchas parejas que llegan a terapia tarde mencionan que ya están “cansadas” o emocionalmente desconectadas.
- Las oportunidades de reconciliación se reducen.
- Las heridas emocionales se hacen más profundas.
- El vínculo afectivo se debilita hasta romperse.
7. Impacto negativo en otras áreas de la vida
Una relación de pareja deteriorada afecta mucho más que solo el vínculo amoroso. También puede repercutir en el rendimiento laboral, en la salud física y en la calidad de las relaciones sociales o familiares.
- Disminución de la concentración y productividad.
- Trastornos del sueño o del apetito.
- Aislamiento o conflictos con familiares y amigos.
No esperes a que sea demasiado tarde: La terapia de pareja funciona
Acudir a tiempo a terapia de pareja puede evitar muchas de estas consecuencias negativas. Con el apoyo de un profesional capacitado, es posible:
- Mejorar la comunicación.
- Reconstruir la confianza.
- Resolver heridas del pasado.
- Reavivar la intimidad y el compromiso.
En TerapiasDeParejas.com te conectamos con terapeutas especializados que te acompañarán en este proceso. Si te identificaste con alguno de estos efectos, no lo postergues más. Solicita una consulta hoy y dale a tu relación una nueva oportunidad.
Psicologo - Dr. Alvaro Silva
Atención previa cita en Piura. Atención presencial y virtual.
Contacto
980-980-808
Ubicación
Av. Dos Pistas, Mz. B1 Lt. 23 – Urb. LAs casuarinas – 1ra etapa
Espalda de la UCV – frente al chifa oriental 2


